Canto de Barro

Chëwachëkena y Cantarino

La presente exposición cristaliza un diálogo entre dos prácticas de alfarería contemporánea: los cántaros de las artesanas Chëwachëkena y los cantarinos de Francisca Gili, creados en distintas latitudes de la cordillera e inspirados en la herencia cultural andina. 

Desde antaño, los antiguos alfareros andinos integraron en sus creaciones tecnologías acústicas que permitieron a estos cántaros silbar. Las obras presentes en esta sala son la creación conjunta de cántaros que toman las cualidades formales de las cerámicas de Río Ibañez y adoptan las tecnologías sonoras de Cantarino. Conjuntamente cantan en este espacio de encuentro registrado en el video de Rafael Guendelman. 

Cordillera de los Andes

La palabra Andes se refiere a la segunda cordillera más alta del mundo, así como a la región que la rodea. La cordillera de los Andes es la espina dorsal de Sudamérica y separa la costa Pacífica, los manglares, las selvas tropicales de la cuenca del Amazonas, los desiertos del Perú y el norte de Chile y Argentina, hasta su extremo austral en Tierra del Fuego. Es una región de contrastes dramáticos y belleza impresionante, hogar de múltiples grupos culturales que intercambian sus materias primas y creaciones desde tiempos ancestrales hasta hoy. 

La pintura rupestre en el sur de los Andes se remonta alrededor de diez mil años. Alrededor de Río Ibáñez están las mayores concentraciones de la Patagonia, que tienen como principal motivo escenas de guanacos, diseños geométricos y manos. 

Chëwachëkena significa gente al pie de la cordillera. Es un Comité de Artesanas de Puerto Ibáñez, entre las cuales se encuentran algunas de las alfareras tradicionales de la localidad. Cántaros de greda y cuero de chivo con pintura inspirada en los motivos de la pintura rupestre tehuelche comienzan a ser creados en la década de los setenta. 

Los orígenes de la creación de esta artesanía se remonta cuando el sacerdote italiano Antonio Rochi Berra impulsa una serie de capacitaciones en oficios, entre ellas, la alfarería con greda que siempre había estado en ese lugar. Pedro Isla, artesano de Chillán, fue el encargado de diseñar una serie de artesanía local y enseñar a las mujeres a crearla en el contexto del PEM o Programa Empleo Mínimo .

Isla diseñó la primera serie de artesanía tradicional: la tropa. Inspiradas en los caiquenes de la localidad junto a boleadoras–antiguo artefacto utilizado en el territorio, seis cuerpos cerámicos la integran: caiquén echado, caiquén parado, moyino, epu lonko, boleadora criolla y boleadora tehuelche. Todas fueron cuidadosamente forradas con cuero de chivo y cosidas con definidas puntadas para ceñir consistentemente el cuero cuando aún está húmedo. Con engobe rojo son pintadas en distintas composiciones de seis motivos: la guanaca y la cría, una figura humana que se ha interpretado como un baile y cuatro diseños abstractos.

 

Huikika significa huacha o huérfana. Son cuerpos sueltos, entre ellos está el Chiguay Karrü, el Chiguay Lonko, la avutarda, la boleadora rosada, el caiquén vigía y el caiquén cazador. La identidad –colectiva–determinada, en parte, por el paisaje y la herencia cultural de ese territorio, se hace manifiesta en la práctica alfarera de estas cultoras. A pesar de no haber una continuidad etnográfica tehuelche, al menos no enunciada, las artesanas se sienten portadoras de esos paisajes, de esas tierras, de esas prácticas, de esas manifestaciones culturales. Su inspiración se encuentra en el territorio y el legado de los pueblos originarios que lo habitaban. 

Cantarino es un serie de cuerpos cerámicos que reinterpretan y transmiten las experiencias sensoriales aprendidas de las Botellas Silbadoras Prehispánicas. Esta tecnología se desarrolló hace más de tres mil años en la cultura Chorrera –costa de Ecuador–y luego se extendió geográfica y temporalmente por la costa andina hasta la Colonia. Esta serie fue inspirada desde las ontologías amerindias para crear conexiones y establecer un puente afectivo con las formas indígenas de conocer, estar y habitar que aún perviven en nuestro territorio. 

*

Francisca Gili

Video/ Emilia Simonetti

Intérpretes/ La Chimuchina: José Pérez de Arce, Claudio Mercado, Rodolfo Medina y Francisca Gili

Resize text-+=